sábado, 12 de octubre de 2013

TALLER DE ESCRITURA: La descripción_TEMA 3

LA DESCRIPCIÓN.

·         En la comunicación cotidiana y en los textos literarios es frecuente hacer descripciones de personas, paisajes, objetos, etc. En las descripciones se observan los elementos gramaticales siguientes:

o   Adjetivos que califican: negro, mojado.

o   Verbos descriptivos en presente y pretérito imperfecto: Era una caja de música italiana.

o   Conectores espaciales (abajo, delante), temporales (antes, nunca), de adición (asimismo, incluso).

o   Recursos retóricos como la metáfora y el símil.

·          Para redactar una descripción, primero hay que:

o   Decidir con qué intención se hace: agradar, sobrecoger, emocionar.

o   Elegir el punto de vista desde el que se observa la persona, objeto o lugar.

o   Seleccionar, anotar y ordenar según su importancia las características fundamentales: dimensiones, formas, colores.

o   Si se trata de una persona, comentar cómo es físicamente y también su manera de ser.

§      EJERCICIOS PÁGINAS 46 Y 47:

1, 3 (b)

No hay comentarios:

Publicar un comentario