martes, 15 de octubre de 2013

ORTOGRAFÍA Y NORMA: Paréntesis, comillas, guion y raya_TEMA 3.

PARÉNTESIS, COMILLAS, GUIÓN Y RAYA.


·         Los paréntesis ()

o   Son signos dobles de apertura y cierre que se utilizan para intercalar datos o hacer aclaraciones en un enunciado.

o   Se emplean para:

§      Interrumpir un enunciado con una aclaración: Nadie (ni nosotros) pudo con ellos.

§      Añadir citas, fechas, lugares, etc.: Nació en Nepantla (México).

§       Indicar las acotaciones del autor o los apartes de los personajes en las obras teatrales: Doña Inés: (Sonrojándose) No quise decir que vos…

·          Las comillas

o   Son un signo doble que puede tener las formas siguientes: “ “ / ‘ ‘ / « ».

o   Se utilizan para:

§      Reproducir las palabras y los pensamientos de alguien: “Pienso, luego existo”, dijo Sócrates.

§      Resaltar una palabra, por ejemplo, si se dice en tono irónico: Es muy “solidario” con sus amigos.

§      Escribir los apodos: David Villa “el Guaje”, es delantero de la selección española de fútbol.

·         El guion (-)

o   Es una rayita horizontal más pequeña que la raya del diálogo.

o   Se emplea para:

§      Dividir una palabra a final de renglón.

§      En las palabras compuestas de nueva creación: teórico-práctico.

§      Cuando dos gentilicios forman una palabra compuesta y esta no es aún una unidad: franco-alemán.

§      Relacionar unas palabras con otras: El partido Madrid-Barça se jugará el miércoles.

·         La raya (–)

o   Es más larga que el guion y puede ser simple o doble.

o   Se utiliza:

§      Como signo doble, para señalar las palabras del narrador: Sí –respondió–. Nos vamos.

§      Como signo simple, para marcar cada una de las intervenciones de un diálogo: ¿Cuánto más hay que subir?

 
EJERCICIOS PÁGINA 45:

1, 2, 4 y 5.

No hay comentarios:

Publicar un comentario