DIPTONGOS E HIATOS.
- En castellano existen cinco vocales: a, e, i, o, u. Las vocales son de dos tipos: fuertes y débiles.
- Las vocales fuertes son a, e, o.
- Las débiles son i, u.
- En nuestro idioma, normalmente solo hay una vocal en cada sílaba:
- ca-sa-do, res-pi-rar, arro-jo.
DIPTONGO:
- Sin embargo, hay veces en que dos vocales van juntas y se pronuncian como una única sílaba:
- ca-lien-te, puer-ta, cua-dra-do, ciu-dad.
- Cuando dos vocales están juntas en una sola sílaba, se dice que están en diptongo.
- Las
sílabas -lien-, puer-, cua-, ciu- de las palabras anteriores son
diptongos.
HIATO:
- Cuando dos vocales van juntas pero no pertenecen a la misma sílaba, sino a sílabas distintas, se dice que están en hiato.
- En las palabras le-ón, re-ír, cro-a-ta, ba-úl, hay vocales que van juntas, pero en sílabas distintas. Son hiatos.
¿CÓMO
SABEMOS SI DOS VOCALES ESTÁN EN DIPTONGO O EN HIATO?
- Sigue las siguientes reglas:
- Si las dos vocales son débiles, entonces están en diptongo y forman una sola sílaba:
- cui-da-do, fui, ciu-dad, ruin.
- Si las dos vocales son fuertes, entonces están en hiato y pertenecen a sílabas distintas:
- ro-er, ca-o-ba, so-ez, be-a-to.
- Cuando una de las vocales es fuerte y la otra débil, tenemos que fijarnos en el acento:
- Si el acento va en la vocal débil, entonces las vocales están en hiato y pertenecen a sílabas diferentes:
- ca-í-da, le-í-do, Ra-úl, bú-ho, E-lí-as.
- En estos casos, como te habrás fijado, las vocales débiles siempre llevan tilde.
- Si el acento no va en la vocal débil, entonces las vocales están en diptongo y pertenecen a la misma sílaba:
- feu-do,
cau-dal, puen-te, vie-ra, trein-ta.
- Hay veces, sin embargo, en que podemos tener dudas. La palabra guion puede pronunciarse como hiato:
- gui-ón, o como diptongo: guion.
- Algunas palabras no siguen las tres reglas:
- pia-no
- pi-a-no
-
Pero
casi siempre las reglas se cumplen en todas las palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario